¡Son las ocho menos cuarto de la mañana, y ya he tenido un día caótica! Hoy es la fecha de la huelga general en España, y intenté ir a una clase de historia que empieza a las ocho en el edificio en que hay las clases de historia, geografía etc, la fábrica de tabacos. Pues, todo parecía tranquilo al principio, pero mi di cuenta al acercarme del edificio que había mucha policía alrededor de ello. Tuve ganas de entrar, no por la puerta principal, porque ya había una muchedumbre de gente con pancartas allá. Pues, mi di cuenta de que los únicos estudiantes que estaban tratando de entrar para asistir a clases eran extranjeros. Yo no soy despistado, y decidí salir del área. Era una buena decisión, porque en esta momento, un grupo de alumnos, curiosamente totalmente vestido de negro corrieron hacia un estudiante que había montado en bicicleta a la puerta del lado izquierda de la fábrica. Le arrebataron su bicicleta, y la tiraron. Después de esta incidente, vi a cinco o seis policía perseguir a los alumnos que estaban participando en la huelga. ¡Qué loco (y peligroso)! Pues, estoy seguro de que el día va a ser aún alborotador y ruidoso....
Un video de BBC Mundo sobre la huelga: http://www.bbc.co.uk/mundo/economia/2010/09/100928_protestas_europa_desempleo_economia_mj.shtml
Tuesday, September 28, 2010
Sunday, September 26, 2010
SALIR.
Aquí en Sevilla la gente se reúnen en las calles. Unas de las maneras más convenientes de practicar el español es salir por la noche en un grupo pequeño y estar lista de empezar conversaciones con gente en bares, restaurantes y discotecas. He conocido y hablado con estudiantes que estudian en la misma facultad que yo (derecho), y he tenido la oportunidad de preguntarles sobre su experiencia en la Universidad de Sevilla. Además hemos hablado sobre la política de los EE.UU. comparado con la política en España, y en Sudamérica- temas que, para alguien especializando en gobierno y estudios latino-americanos, son muy interesantes. También al hablar con estas estudiantes les pregunté sobre los sitios mejores de la ciudad para ir de compras, ver una película etc., y les pedí sugerencias para restaurantes y actividades de diversión en la ciudad.
Hace unas noches estaba en un bar en la calle Betís y conocí a un hombre de Sevilla y su amigo que era del País Vasco. Al enterarme de que estaba hablando de alguien del País Vasco, estaba un poquito sorprendido, pero muy entusiasmada para preguntarle sobre su País y la política, y su opinión de ETA (ETA es un grupo terrorista constituido por gente del País Vasco que quiere independizarse de España). De lo que él me había dicho, la situación de ETA y el País Vasco es semejante a la situación de los que practican Islam en los EE.UU. Es decir, hay tanta gente que practica el Islam, y que no tiene nada que ver con grupos extremas políticas que practican el Islam que son radicales y terroristas. Como los terroristas islámicos son una minoría pequeña de la población mundial de islámicos, y tienen distintas ideas que los demás, es igual con ETA y los ciudadanos del País Vasco. El hombre con que yo hablaba, estaba harta de ETA, y ver a ETA en las noticias por tratar de negociar con el gobierno. Para un extranjero que solo había visto y oído lo que dijo las noticias en la televisión sobre ETA y el País Vasco, era muy interesante aprender sobre el País y sus problemas del punto de vista de un habitante de país mismo. Durante está conversación aprendí algunas palabras en Euskara, las cuales olvidé casi justamente después, pero era una buena oportunidad de practicar mi español y mientras tanto aprender sobre las varias culturas españolas.
BOTELLÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Botellón
GUIRI: significa lo mismo que extranjero. Se usa la palabra MUCHO aquí
Hace unas noches estaba en un bar en la calle Betís y conocí a un hombre de Sevilla y su amigo que era del País Vasco. Al enterarme de que estaba hablando de alguien del País Vasco, estaba un poquito sorprendido, pero muy entusiasmada para preguntarle sobre su País y la política, y su opinión de ETA (ETA es un grupo terrorista constituido por gente del País Vasco que quiere independizarse de España). De lo que él me había dicho, la situación de ETA y el País Vasco es semejante a la situación de los que practican Islam en los EE.UU. Es decir, hay tanta gente que practica el Islam, y que no tiene nada que ver con grupos extremas políticas que practican el Islam que son radicales y terroristas. Como los terroristas islámicos son una minoría pequeña de la población mundial de islámicos, y tienen distintas ideas que los demás, es igual con ETA y los ciudadanos del País Vasco. El hombre con que yo hablaba, estaba harta de ETA, y ver a ETA en las noticias por tratar de negociar con el gobierno. Para un extranjero que solo había visto y oído lo que dijo las noticias en la televisión sobre ETA y el País Vasco, era muy interesante aprender sobre el País y sus problemas del punto de vista de un habitante de país mismo. Durante está conversación aprendí algunas palabras en Euskara, las cuales olvidé casi justamente después, pero era una buena oportunidad de practicar mi español y mientras tanto aprender sobre las varias culturas españolas.
Cuando estábamos charlando sobre los estereotipos de los americanos, el sevillano expresó que generalmente los americanos que él había conocido o visto en los bares y discotecas sólo hablaron en inglés e hicieron mucho ruido. Además estaba un poco sorprendido de que yo, una chica de los EE.UU. hablo bien el español, y que prefiero hablar con nativos en vez de pasar toda la noche bebiendo con amigos americanos. Muchos de los estereotipos de los estadounidenses son negativos, pero lo triste es que en muchos casos son merecidos.
Algunas otras palabras asociadas con la vida social aquí:
PIJO: (posh/stuck up)
BOTELLÓN: http://es.wikipedia.org/wiki/Botellón
GUIRI: significa lo mismo que extranjero. Se usa la palabra MUCHO aquí
Wednesday, September 22, 2010
Sevilla vs. Madrid
¡Qué fin de semana! Fuimos a Madrid el viernes, en el "Ave" un tren muy cómoda y rápida cuyo estación ubica muy cerca del centro de Sevilla, y llegamos en Madrid unas tres horas. Los trenes aquí son muy puntuales, y si tardan más o menos diez minutos en llegar o salir, recibes un reembolso total. Si tuviéramos las mismas normas para nuestro transporte público en los EE.UU.- especialmente para vuelos en avión, las empresas irían a la quiebra. Y entonces disfruté del viaje, mirando el paisaje, mientras viendo la película "Julie y Julia" doblada en español. Al salir de la estación del tren en Madrid mi primer impresión era que habíamos regresado a la ciudad de Nueva York. Madrid tiene lo todo: cines, teatros, miles de bares y restaurantes, discotecas, tiendas, plazas, parques, y museos: igual que la ciudad de Nueva York, pero llena de aun más gente internacional y turistas. Es una ciudad increíble, pero para mi tres días en ella era más que suficiente.
El Museo de Prado, La Reina Sofia, El Palacio Real, La Plaza Mayor, y los Jardines de Sabatini me parecían los mejores destinos en la ciudad. He ido a Italia y allá vi mucho arte barroco, rococó, y del época del renacimiento pero quizás el Prado es el mejor museo que jamás he visitado. Velázquez, Goya y el Greco son los principales artistas destacadas cuyos obras están en el museo. Ver "Las Meninas", una de las obras más conocidos de Velázquez era casi una experiencia religiosa. No sabía que la obra era tan grande y me quedé frente a ella boquiabierta. Hay un gran diferencia entre ver una obra como esta en un libro y ver la en persona. Además, en la salón en que está esta obra, hay otras más o menos diez obras de Velázquez, del mismo tamaño, alrededor. A mí también me gusta mucho el retrato de la familia de Carlos IV, por Goya. Goya, en contraste con Velázquez pintó más lo que quería, y se hizo más cínico al ensordecerse. En aquel retrato, Goya añadió figuras, y hizo destacar ciertas figuras para burlarse un poquito de la familia real.
La Reina Sofia me impresionó debido a las obras surrealistas, y las obras de Picasso. Es posible ver obras de Joan Miró y Salvador Dalí por horas, y contemplar las por aún más tiempo, sin pensar en un idea concreta en lo que significa la obra. Entre todas las obras, las de Dalí eran mis favoritas, y es menester verlas si vayas a Madrid. Finalmente, Guernica. Es difícil describir la majestad de la obra. No es justo solo decir que la obra llenó el espacio de un pared grandísimo, ni decir que es una de las obras más violentos, grotescos, conmovedoras que he visto.
La riqueza del Palacio Real, que está justamente al lado de los Jardines de Sabatini era un poquito repugnante. No es decir que no me parecía bonita y extraordinario, sino que no pude creer en que era de verdad un lugar de residencia para una familia. La porcelana, vidrio, farmacia del palacio, junto con la armería eran muy ornamentados y ostentosos. ¡Quién no hubiera casado con el rey para vivir en aquel palacio! Y en cuanto a la Plaza Mayor, lo divertido era la variedad de gente vestida como caracteres de dibujos animados o animales tratando de ganarse la vida por el poco dinero que reciben por los que toman fotos con ellos. Había un "animal," pues, no era un animal como conocemos animales, sino tenía la cabeza que era una mezcla entre una cabra y un venado, con una lengua larga que estaba moviendo alocadamente. Además la cabeza salió de una montaña pequeña de papel picado de varios colores brillantes y lustrosos. Mi amiga estaba caminado enfrente de aquel animal cuando el animal casi gritó, o dejó un sonido muy fuerte, parecido a los sonidos que hacen las ovejas. Ella estaba asustada y gritó y salió corriendo, mientras tanto la gente que estaba sentado en la plaza se rió de ella. ¡Qué chistoso!
Al fin y al cabo, puedo resumir mi visita a Madrid con esta frase: "¡¡GRACIAS A DIOS VOY A PASAR ESTE SEMESTRE EN SEVILLA!!!" Lo pasé bien en Madrid, pero si hubiera querido estudiar en una ciudad como ella, habría quedado en Nueva York. La gente de Sevilla es más tranquila, hay más cultura aquí, y además la gente aquí es generalmente más amistoso y tiene orgullo de su ciudad, y al conocerle todo quiere ser su guía de la ciudad, y contarle sobre lo bueno que hay aquí. Pues, en una batalla de Sevilla contra Madrid, Sevilla gana fácilmente.
La Reina Sofia me impresionó debido a las obras surrealistas, y las obras de Picasso. Es posible ver obras de Joan Miró y Salvador Dalí por horas, y contemplar las por aún más tiempo, sin pensar en un idea concreta en lo que significa la obra. Entre todas las obras, las de Dalí eran mis favoritas, y es menester verlas si vayas a Madrid. Finalmente, Guernica. Es difícil describir la majestad de la obra. No es justo solo decir que la obra llenó el espacio de un pared grandísimo, ni decir que es una de las obras más violentos, grotescos, conmovedoras que he visto.
La riqueza del Palacio Real, que está justamente al lado de los Jardines de Sabatini era un poquito repugnante. No es decir que no me parecía bonita y extraordinario, sino que no pude creer en que era de verdad un lugar de residencia para una familia. La porcelana, vidrio, farmacia del palacio, junto con la armería eran muy ornamentados y ostentosos. ¡Quién no hubiera casado con el rey para vivir en aquel palacio! Y en cuanto a la Plaza Mayor, lo divertido era la variedad de gente vestida como caracteres de dibujos animados o animales tratando de ganarse la vida por el poco dinero que reciben por los que toman fotos con ellos. Había un "animal," pues, no era un animal como conocemos animales, sino tenía la cabeza que era una mezcla entre una cabra y un venado, con una lengua larga que estaba moviendo alocadamente. Además la cabeza salió de una montaña pequeña de papel picado de varios colores brillantes y lustrosos. Mi amiga estaba caminado enfrente de aquel animal cuando el animal casi gritó, o dejó un sonido muy fuerte, parecido a los sonidos que hacen las ovejas. Ella estaba asustada y gritó y salió corriendo, mientras tanto la gente que estaba sentado en la plaza se rió de ella. ¡Qué chistoso!
Al fin y al cabo, puedo resumir mi visita a Madrid con esta frase: "¡¡GRACIAS A DIOS VOY A PASAR ESTE SEMESTRE EN SEVILLA!!!" Lo pasé bien en Madrid, pero si hubiera querido estudiar en una ciudad como ella, habría quedado en Nueva York. La gente de Sevilla es más tranquila, hay más cultura aquí, y además la gente aquí es generalmente más amistoso y tiene orgullo de su ciudad, y al conocerle todo quiere ser su guía de la ciudad, y contarle sobre lo bueno que hay aquí. Pues, en una batalla de Sevilla contra Madrid, Sevilla gana fácilmente.
Thursday, September 16, 2010
Jamón, Pescado, Mariscos: Nunca tendrás hambre aquí. SEGURO.
El Señor de la familia le gusta mucho cocinar y comer, y lo que más me gustan de lo que él ha cocinado son la paella de carne, chorizo asado, y gazpacho. ¡Qué sabrosos! Por otro lado hemos discutido un poquito sobre mi disgusta de mariscos y pescado.
Creo que si vives en un país extranjero, tienes que probarlo todo. Nunca me verás comer pescado ni mariscos en los EE.UU. Son dos cosas que, simplemente yo ODIO, he probado mil tipos de marisco y pescado, mil veces, pero sigue con un gran disgusto de comer todo lo que viene del mar. Al Señor de la casa no entiende esto, y se río de mí cuando, al probar un anchoa sólo probé un pedazo pequeño de la cola del pescado. También me ha dicho que la razón por la cual no me gustan los pescados ni los mariscos es porque no he probado un tipo bueno, como los tipos que hay en España. Esto no me molesta para nada, seguiré probando los mariscos y pescado aquí por si acaso él tiene razón. Ya he comido tres diferentes tipos de pescado (unos bocados), pero hoy, al ver el ojo y las patas de unos langostinos cayendo hacia el plato cuando los estaban comiendo mi Señora, decidí evitar comerlos por un rato más.... :)
Además de los mariscos y el pescado, hay JAMÓN por todas partes. El jamón, especialmente en los bocadillos está muy rico.
(Estas fotos son del mercado en Cadiz, y creo que muestran la cultura "marisco/pescado" en Andalucía)
Wednesday, September 15, 2010
¡¡BIENVENIDOS A EH-PAÑA!! :)
Incluso ahora, aunque he pasado casi tres semanas en Sevilla, todavía no creo que este es la actualidad. ¿Voy a recibir créditos universitarios por pasar un semestre en uno de los lugares más espectaculares y hermosos del todo el mundo? No te estoy tomando el pelo.
Llegué en Sevilla el 30 de agosto, después de tomar tres vuelos y perder una de mis maletas. Aunque no empecé mi visita a Sevilla con buen pie, a la misma vez no estaba preocupada. Tampoco me perdí en el aeropuerto ni en la cuidad, y eso para los que ya me conocen es un gran cumplimiento. De verdad era muy fácil el viaje, salí de los EE.UU. un día y el día siguiente estaba en el Hotel Bequer donde uno de los guías del programa estaba esperando la llegada de los estudiantes. En realidad, no sabía casi nada sobre el programa MCP (Michigan-Cornell-Penn) en Sevilla, pero después de varios reuniones estaba preparada a conocer la ciudad, la cultural española y la gente.
Pues como dice el título de este "post," bienvenidos a "EH-paña." Por lo general, los Sevillanos no pronuncian el "s" cuando esta dentro o al fin de una palabra. El acento puede ser un poquito fuerte cuando lo oyes al principio, pero a mí me gusta mucho, y tengo ganas de salir del país, al fin del semestre, con un acento Sevillano :)
En cuanto a la primera semana que estaba aquí, había un orientación general, caminamos por la ciudad, nadamos en la piscina encima del hotel, bronceamos (mientras tanto todos mis compañeros estudiando en Ithaca estaban tomando clases, o estudiando en biblioteca... :P), y empezamos clases de cultura y gramática en el Centro. Cuando refiero al "Centro" significa un edificio ubicada cerca del centro de Sevilla, en el cual están el oficina del programa MCP, y una aula para clases. Antes de empezar clases de gramática pensaba que íbamos a repetir todas las cosas que he aprendido través los años, pero el profesor de gramática es muy tranquilo y nos está enseñando mucha sobre la cultural, lo coloquial y también de dichos españoles.
Subscribe to:
Posts (Atom)